Sudan

.

Mapa

Mapa
Sudan

martes, 22 de noviembre de 2011

HISTORIA

 Las provincias de Nubia, Senaar y Kordofan que constituye el Sudán moderno fueron conquistadas por los Egipcios entre 1820 y 1822. A mediados del siglo XIX, Sudán centró el interés de los británicos a causa de su importancia estratégica para rutas comerciales a la India a través de recién abierto Canal de Suez y también, con el fin de limitar la influencia francesa en Africa. En los años 80 del s.XIX, el país cayó bajo el control británico y egipcio.
La resistencia local en ese momento era dirigida por el Mahdi Mohammed Ahmed, una figura reverenciada por su gente, una mezcla de líder religioso y militar. En 1883, el Mahdi derrotó a las tropas egipcias dirigidas por los británicos, derrota en la que murió el comandante británico, General Gordon, cuando, después de un largo asedio, los sudaneses tomaron Kartum. El Mahdists retuvo control de Sudán hasta que los británicos reconquistaron el territorio en 1898, estableciendo un gobierno mixto anglo-egipcio, en 1899. 
En 1914, Egipto se convirtió en Protectorado Británico y el Sudán pasó a ser gobernado directamente por Gran Bretaña. Cuando acabó el Protectorado, en 1922, negociaron con los egipcios el futuro de Sudán, reestableciéndose el anterior condominio anglo-egipcio 1929. En 1936, ambos paises, Gran Bretaña y Egipto firmaron un tratado por el que se permitía la entrada en Sudán de tropas y civiles, sin restricciones.
Después de la Segunda guerra mundial, Sudán fue causa de contiendas entre Gran Bretaña y Egipto. El derrocamiento del Rey Faruk en 1952 trajo al gobierno de Egipto a fuerzas republicanas dirigidas por el Coronel Gamal Abdel Nasser, que era partidario de la independencia de Sudán. En 1952, Gran Bretaña y Egipto acordaron una constitución para Sudán que permitiría la celebración de elecciones libres y un referéndum sobre la independencia, que finalmente llegaría en 1956.
El nuevo régimen mantuvo conversaciones con los líderes políticos del sur y les ofreció ofreció una autonomía limitada; el sur rechazó dicha propuesta y continuaron los enfrentamientos armados durante los siguientes cinco años. Durante ese tiempo se celebraron elecciones que llevaron a la formación de un gobierno civil presidido por Mohammed Ahmed Mahgoub.


Las sequías repetidas y la mala administración crónica ha destrozado la economía doméstica que ahora funciona a poco más que a nivel de subsistencia. El régimen de Bashir-Turabi buscó su legitimidad celebrando elecciones para la SAsamblea Nacional en marzo de 1996. Bashir recobró la presidencia mientras Turabi era elegido Presidente de la Asamblea Nacional. Los adversarios del NIF acusaron al gobierno de haber celebrado una ficción de elecciones. Mientras las tensiones entre el NIF y el ejército comienzan a surgir y el aislamiento internacional aisla al gobierno, el ex - Presidente Sadiq al-Mahdi, continúa siendo una figura política influyente en el país y un líder de referencia para la oposición interna.
Finalmente, el 15 de enero de 2011 se celebra en el sur el Referendum que dió lugar a la división de Sudan en dos Estados independientes y al nacimiento, el 9 de julio de este mismo año, del nuevo Estado de Sudán del Sur.



No hay comentarios:

Publicar un comentario